top of page

DE VACACIONES CON TU COMPAÑERO

  • Michelle Kayser
  • 30 dic 2016
  • 5 Min. de lectura

Cuando se acerca la temporada estival y comienzan los planes de vacaciones, es importante tener en cuenta cuál es la mejor opción para tu perro. ¿El destino elegido es apto para mascotas? ¿Será mejor que permanezca en casa al cuidado de una persona de confianza? ¿Qué podemos hacer para cuidarlo del calor si nos quedamos en la ciudad? Cualquiera sea tu elección, te acercamos estos consejos para tener en cuenta antes, durante y luego del merecido descanso. DE VIAJE CON TU PERRO ANTES DE SALIR 1 -Visitá al veterinario un mes antes para actualizar su libreta sanitaria, realizar un chequeo general y controlar vacunas y desparasitaciones, tanto las habituales como las específicas del área de destino. 2- En caso de viajar al exterior, consultá con SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) cuál es la documentación y requisitos necesarios para viajar al destino elegido. SENASA es el organismo de la República Argentina responsable de la certificación y fiscalización de los traslados de mascotas. 3- Si vas a viajar en auto y tu mascota no está acostumbrada, realizá paseos regulares con anticipación para que cuando llegue el día de partir no se genere una situación de estrés. 4- Si vas a viajar en avión, tren o micro, también es recomendable acostumbrar a tu perro a ingresar y familiarizarse con la transportadora en forma gradual. 5- Tratá de que tu perro esté en ayunas antes de viajar, consultá con tu veterinario el tiempo de ayuno según las condiciones específicas y etapa de crecimiento de tu mascota. 6- Repasá la lista de elementos necesarios para tu mascota: comedero y bebedero, alimento suficiente, juguetes, correa y collar, chapita identificadora, manta o cama habitual, equipo de higiene, botiquín de primeros auxilios y medicamentos, si es que está tomando alguna medicación en particular. DURANTE EL VIAJE En auto: 1- Es importante que traslades a tu perro en el asiento trasero sujeto con un cinturón de seguridad especial. En caso de ser pequeño, podés llevarlo en una transportadora. 2- Realizá paradas frecuentes (cada dos o tres horas) para que pueda hacer sus necesidades, caminar y tomar agua. Por más que tu perro responda a las órdenes verbales, no lo dejes suelto en las paradas porque podría asustarse en un nuevo ambiente. De esta manera evitarás accidentes y extravíos. 3- Nunca lo dejes solo dentro del auto ya que las temperaturas aumentan rápidamente y podría sufrir un golpe de calor. En avión: 1- Consultá con la compañía aérea cuáles son los requisitos necesarios para trasladar a tu perro. En función de su peso, podrá viajar con vos en la cabina (dentro de una transportadora) o en un sector de la bodega adecuado para mascotas. 2- En el caso de que tu perro viaje en la bodega procurá utilizar una jaula amplia en la cual pueda estar cómodamente parado. En micro o en tren: 1-Al igual que en el punto anterior, te recomendamos que consultes con la empresa de transporte para saber cuáles son los requisitos necesarios. 2- Existen compañías con servicios especiales que, dependiendo del tamaño del perro, permiten que viaje en un asiento junto a su dueño como un pasajero más. EN EL LUGAR DE DESTINO 1- Ya sea en campings, hosterías, hoteles o casas de alquiler, es importante saber de forma anticipada si los animales son bienvenidos en el lugar de alojamiento. 2- A la hora de elegir un tipo de establecimiento, también es importante considerar el carácter de tu perro: si es tranquilo podrás alojarte sin problema en cualquier parte con él, pero si es un ladrador nocturno o se lleva mal con desconocidos, un hotel no será la mejor opción. 3- No permitas que beba agua del mar, ríos o lagunas, ya que puede contagiarse enfermedades o sufrir trastornos gastrointestinales. 4- Nunca lo dejes sólo alrededor de una piscina. No todos los perros son excelentes nadadores y es necesario acostumbrarlos desde cachorros a las actividades acuáticas. 5- Evitá que pase mucho tiempo bajo el sol y asegurate de que siempre tenga agua potable y fresca a su disposición. En aquellos perros que tienen un pelaje de color claro y nariz rosada, también se recomienda utilizar un protector solar específico para mascotas. 6- Localizá las veterinarias cercanas y cuáles tienen guardia las 24hs para saber a dónde dirigirte en caso de tener una emergencia. SI TU PERRO QUEDA EN CASA 1- Cuando el destino elegido o el medio de transporte no son aptos para viajar con mascotas, o si considerás que tu perro no está habituado a los cambios de ambiente, estos son algunos puntos a tener en cuenta: 2- Podés dejarlo en tu casa al cuidado de una persona de confianza que lo supervise periódicamente, le dé su ración de alimento, verifique que no le falte agua y realice todos los paseos diarios. 3- También podés dejar a tu perro en una guardería canina, en manos de profesionales que están preparados para su cuidado. En este caso es recomendable realizar una visita previa para verificar la limpieza, seguridad y temperatura del lugar, el espacio destinado a tu mascota y con qué otras mascotas compartirá su estadía. (CONSULTANOS POR LAS QUE RECOMENDAMOS EN CÓRDOBA CAPITAL Y ALREDEDORES). 4- Cualquiera sea la elección, siempre recordá dejar el número de teléfono de tu veterinario de cabecera así como todos los certificados de vacunación y desparasitaciones CUIDADOS GENERALES DURANTE EL VERANO 1- Si vas a pasar la temporada estival en ciudades o en zonas de altas temperaturas, tené en cuenta estos recaudos para asegurar el bienestar de tu perro

2- Evitá un golpe de calor: nunca dejes a tu perro solo en espacios cerrados y no lo saques a pasear o a hacer ejercicio durante las horas de mayor temperatura. Siempre llevá agua, tanto para que tu perro pueda beber como para humedecer su pelo. 3- Tené en cuenta que los perros con mayor tendencia a sufrir de un golpe de calor son aquellos que poseen algunas de las siguientes características: hocico corto (razas braquicéfalas), manto oscuro y pelaje largo y denso. También los cachorros o perros maduros y aquellos que tengan sobrepeso. 4- En lugar de rapar a tu perro es preferible establecer rutinas de cuidados del pelaje, ya que éste también sirve de protección contra los efectos del sol. 5- Cepillalo con frecuencia para eliminar el pelo muerto y evitar nudos o recortá el pelaje alrededor de las patas si es demasiado largo.

6- Durante esta época también es importante vigilar que las garrapatas y los mosquitos no lleguen a picar a tu perro, por lo que debés continuar con las pautas de desparasitación externa recomendadas por el veterinario.


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡Bien! Mensaje recibido

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram - Black Circle
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page